China, Russia, and India are shaping global geopolitics grounded in economic predominance and political authoritarianism, ...
No es la primera vez que una teoría política bosqueja un futuro después del liberalismo: la novedad es que ahora viene de la derecha, que se ha impuesto rediseñar el Estado, acabar con la cultura “pro ...
De manera paradójica, algunos presidentes latinoamericanos han recurrido a figuras canónicas del liberalismo del siglo XIX para desmarcarse de la democracia liberal. En las antípodas del rigor académi ...
El nuevo presidente boliviano se prepara para asumir el mando de un país con una economía prácticamente paralizada por la ...
En esta época de lectores criminales, Libros del Zorro Rojo recupera un texto de Virginia Woolf sobre el lector común, el que ...
El paso de las tradiciones políticas, los oficios familiares y las huellas de la violencia a través del tiempo es el tema en ...
Frankenstein es una de las figuras de horror más arraigadas en el imaginario colectivo, y también es la que mejor encaja en ...
La premiada película de Ernesto Martínez Bucio gira en torno a una misteriosa reclusión, y desarrolla su historia ambigua con una puesta en imágenes que corresponde a sus ambientes opresivos.
David Jiménez-Blanco estudia la historia de los judíos en la Península Ibérica y refuta algunos de los tópicos sobre la ...
Se cumplen veinte años de la muerte del pintor y escritor Ramón Gaya. Miriam Moreno Aguirre, especialista en la trayectoria ...
León Krauze conversa con María José Cuevas, directora de la miniserie documental "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero".
El tercer libro del escritor colombiano se centra en el punto de vista del menor de la familia: desde ahí llega el eco de los ...